La historia que
les traigo hoy, me la contó el Doctor Oscar Ignacio Albano; era un ritual que los
sábados a la mañana me acercaba a su casa con mis notas, donde las observaba,
corregía algo si hacía falta, y después llegaba para mí lo mejor; le pedía al
Doctor datos de los comienzos de nuestro fútbol porque los había vivido y de
allí surge este documento.
Corría 1928 y
Defensores-Atlético eran los ‘taitas’ de aquella época; fundados ambos 10 años
antes con escasos días de diferencia; el viejo Sport era muy joven con apenas 6
años, Independiente había nacido el año anterior y Ferroviario aún no se había
fundado, prácticamente el duelo o ‘clásico’ del pueblo eran ellos dos.
Ya había ‘pica’
entre ellos y aquella tarde de 1928 ‘estalló’. Se jugaba el ‘clásico’ en la vieja
cancha de Atlético, hoy “Plaza Ciaño" en Belgrano y A. del Valle y el
partido era parejo hasta que en una pelota dividida chocaron fuertemente dos
jugadores.
Como dijimos, fue
un choque muy fuerte entre el arquero ‘tricolor’ y un wing ‘albirrojo’ llevando
el arquero la peor parte, lo que requirió su rápido traslado al Hospital con
los precarios medios de aquel entonces, el partido se suspendió.
Por la noche el
jugador fue llevado en tren a la
Capital para su mejor atención, pero a los pocos días estaba
de vuelta y en silencio, y aquí empezaron las suspicacias; por un lado decían “tiene una fuerte patada”, “es una grave
lesión” y por el otro comentaban “fue
un choque como tantos”, “lo agrandaron demasiado”.
Lo cierto es que
fue el detonante para el rompimiento de relaciones entre ambas entidades
durante varios años, eran en aquellos tiempos los Presidentes: José Cereijo por
Atlético y Camilo Meas por Defensores.
Cuentan los
memoriosos que en algunos simpatizantes o hinchas llegó a tal extremo la
enemistad que si les tocaba pasar por el club ‘enemigo’, bajaban a la calle
para no pisar la vereda contraria.
No mencionaremos
a estos, como tampoco a los futbolistas que sin intención fueron causantes del
choque que provocó el distanciamiento.
Sí mencionaremos
con nombre y apellido las personas que provocaron el acercamiento. En la vieja
herrería de Melillo que estaba en 9 de Julio al 1100, donde hoy se encuentra la
casa del Sr. Horacio Suárez, un video y la zapatería
de Souverville se juntaba un grupo de amigos que todos los sábados se
reunía en torno a un asado y entre ellos se contaban el ‘Vasco’ Balestra,
Roberto Sayagués, Alfredo y Ángel Bruggi, 'Anacleto' Anés, Carlos Franzoni,
Edgardo Poderoso, Francisco Cerri entre otros, que como se puede ver había ‘Atletistas’
y ‘Defensoristas’ y surgió de ellos iniciar el reencuentro.
Agustín Moro,
Presidente en aquel momento del Club Ferroviario propició una reunión en su
Club, con ambas partes, teniendo gran participación Juan Trovato Presidente del
Club Sarmiento, se formaron tres Comisiones, se realizaron dos bailes de “La Amistad ”, uno en cada club
y se disputó un partido de fútbol entre veteranos de ambas instituciones, donde
varios de ellos habían participado en aquel recordado partido, quedando
definitivamente unidos los lazos de amistad.
Analizando a la
distancia: pocos años atrás se unieron deportivamente y formaron “La Fusión ” con éxitos
deportivos tales como la obtención del título en 2010 nuestro máximo evento en
el Campeonato de Ligas, que disputamos con Tandil, Juárez y Rauch y en la pasado
hace más de 80 años, estuvieron distanciados ¡24 años!.
En la foto
principal, están posando en la vieja cancha de la Liga , en Belgrano y España,
una tarde de Agosto de 1952 para jugar un partido histórico que marcó la
reanudación de relaciones entre Defensores y Atlético los dos clubes decanos de
nuestro medio, en un clima de franca camaradería.
Entremezclados
se encuentran:
Parados (izq. a der.): ‘Bocha’ Bailheres, ‘Mingo’ Rivero (con el botiquín) Pedro ‘Chileno’
Barraza, Juan C. ‘Neca’ Ham, ‘Nene’ Di Tulio, ‘Negro’ Coronel, Juan Ulacia,
Raúl Sommariva, Oscar Albano, Carlitos Carloni, ‘Gringo’ Teruggi, Martín
Losinno, Jorge Almirón, Emilio Carloni, ‘Tolo’ Santamarina, Raúl Castro y ‘Cortito’ Gutiérrez.
Hincados (izq. a der.): Edgardo Poderoso, ‘Viro’ Estiven, Carlitos Dalía, Aramís Eugui, ‘Negro’
Trincheri, Otto Carloni, Vicente ‘Paleta’ Tibiletti, ‘Negro’ Aiello, Armando
Aguilar, ‘Cholo’ Amoreo y Antonio Rocca (Referee).
(artículo de José Pintos, publicado en la columna ¡Qué
tiempos aquellos!, del diario “La
Verdad ” del martes 10 de Julio de 2012, página 14)
0 comentarios:
Publicar un comentario