miércoles, 30 de junio de 2010

La columna de José Pintos


“Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas” escribió alguna vez John Fitzgerald Kennedy.

Abstrayéndonos por completo de la reconocida la pasión ‘bostera’ de ese gran amigo, y una auténtica Biblia de nuestro fútbol, como lo es José Pintos (padre) y el fervor ‘gallináceo’ que llevo encima, haremos caso al ex Presidente de los Estados Unidos de América para que esa insalvable diferencia no sea un impedimento en tratar de seguir contando de la mejor manera en este blog, retazos de nuestra historia futbolera.

Es por eso que convoqué al amigo José para bucear en esa rica tradición del fútbol ayacuchense y nuestra diferencia generacional no será un obstáculo sino un complemento para intentar plasmar un producto que sea del agrado de todos ustedes.

José viene publicando desde hace años capítulos de nuestra historia futbolera. Primero en el desaparecido semanario "Calle/7" con la columna ¿Te acordás hermanos? y luego en el diario "La verdad" con un espacio aún vigente que es ¡Qué tiempos aquellos!. Afortunadamente, antes de fin de año José Pintos sacará un libro en donde quedarán plasmadas todas estas historias para deleite de aquellos que tanto queremos el fútbol local.

En la foto de la izquierda podemos apreciar al bueno de José en su amada “Bombonera”, y al fondo la tribuna donde la ‘12’ domingo a domingo alienta con pasión al xeneize. Esa misma pasión, no tengo dudas, será volcada en estas páginas por este reconocido historiador de nuestro deporte para disfrute de ustedes… y mío…

Un abrazo a todos.
Eduardo
http://www.futbolayacuchense.com.ar

lunes, 28 de junio de 2010

Jorge Cruz - Oscar Monaco (Ferroviario 1972)


La imagen data del año 1972 y muestra a dos combativos valores del Club Deportivo y Cultural Ferroviario que, por entonces, era protagonista de nuestros torneos locales.
Jorge 'Maravilla' Cruz, técnico y firme defensor de la entidad 'del riel' repartiendo su pasión entre el verde de Av. Solanet y un Boca Juniors que comenzaba una sequía de títulos que lo perseguiría hasta 1976, año en que de la mano del 'Toto' Lorenzo conseguiría el bicampeonato argentino (Metropolitano y Nacional).
Oscar Monaco, mediocampista, descubría su vocación de yesero mientras miraba, incrédulo, lo que pasaba atrás con Jorge y los muchachos de la defensa 'verdolaga'.
Bromas aparte, un recuerdo a estos dos amigos y a este querido club fundado el 2 de Marzo de 1932, que a comienzos de los 70' formaba con Balcabao; Lauri, Lara, Cruz e Imaz; Guisande, Monaco y Aneas; Varretone, Rojo y Palas, club del cual esperamos fervientemente en el futuro pueda volver a competir en nuestro fútbol.

(Un abrazo agradecido a Jorge por facilitarme la foto que sirvió para ilustrar este post)

viernes, 25 de junio de 2010

Juan Pedro Erreguerena (Selección Juvenil de Olavarría - 1988)


Vamos a comenzar esta nueva sección, “Lejos del pago…” con el Profesor de Educación Física Juan Pedro Erreguerena, quien en el año 1988 integró el Seleccionado Juvenil Olavarriense que se consagró subcampeón provincial representando a la ciudad del cemento donde, por otra parte, comenzaba con sus estudios.

Ante nuestra requisitoria, el actual titular de la Subdirección de Deportes de la Municipalidad de Ayacucho manifestaba: “En el año 1988 me voy a jugar a Ferrocarril Sud de Olavarría con 18 años y a fin de ese año soy convocado al selecionado juvenil local.

Ese juvenil lo integraban muy buenos jugadores, que después llegaron a jugar a nivel profesional varios de ellos, como por ejemplo César Ortega (jugó varios años en Aldosivi), Aguirre (jugó una Copa Libertadores para Estudiantes de Mérida, en Venezuela donde se radicó, hoy en Sudáfrica representante de jugadores), Trepichio (Estudiantes de La Plata), Ponce (Racing de Olavarría, varios años en Torneo Argentino A), Acuña (Sarmiento de Junín), Di Carlo (hermano del ‘Tero’, jugó en Primera B).

Con este equipo eliminamos a Mar del Plata, a Bahía Blanca en el estadio “Roberto Carminatti” y otros equipos, hasta quedar eliminados en la final Provincial con Pergamino, 0-0 en Olavarría y 0-1 en Pergamino (en este equipo jugaban Gabriel Nasta, Silvio D’Amore y varios jugadores que después jugaron en Douglas Haig de esa ciudad)".


Juan Pedro ingresando al Monumental

Como un estímulo a la campaña del juvenil olavarriense, se consigue un amistoso en la cancha de River Plate ante la 3ª División de ese club. Abstrayéndose por momentos de su pasión ‘bostera’, Juan Pedro prosigue: “La experiencia de jugar en el Monumental contra la Reserva de River Plate, preliminar de River-Racing de Córdoba, fue espectacular.

A River lo dirigía César Luis Menotti y la Reserva la dirigía Francisco ‘Fatiga’ Russo, quien es de Olavarría e hizo el contacto. A nosotros nos conducía Daniel Torrisi y su Ayudande de Campo era Miguel Gamondi quien actualmente dirige en Sudáfrica al Platinum Stars.

Antes de iniciar el partido vino el ‘Flaco’ y nos dio una charla en el vestuario (recuerdo que me quedo grabado el "diviértanse jugando"), perdimos 2 a 1, después miramos a la Primera, ese día debutó en River Juan José Borrelli y River ganó 4 a 0”
.


El recuerdo de Juan Pedro, a quien agradecemos por el material y su testimonio, el cual deja trasuntar su pasión futbolera, la que lo llevó además a representarnos también en el fútbol de Mar del Plata y Lobería, seguramente, motivo de otro post en el futuro.

jueves, 24 de junio de 2010

Lejos del pago...


Hoy inauguramos esta sección, como una forma de mostrar a todos aquellos futbolistas ayacuchenses que tan bien nos hicieron quedar defendiendo equipos fuera de los límites de nuestro Partido.
Seguramente, no todos aquellos futbolistas de nuestra ciudad que tuvieron paso por el fútbol zonal o nacional quedarán aquí retratados, pero haremos lo posible por dejar aquí plasmado a gran parte de aquellos que, como ayer lo hicieran Juan Carlos Cángaro en Mar del Plata, Alberto Volontín, 'Pocho' Guisande y Daniel González en Tandil, Hugo Ciganda en Tres Arroyos, Juan Pedro Erreguerena en Coronel Olavarría, hoy Gastón Olavarrieta en Tandil, y tantos otros que escapan a nuestra memoria, brindaron todo lo posible por dejar bien alto el prestigio del fútbol ayacuchense.
Como 'Lejos del pago...' bien podría suponerse a un futbolista argentino peregrinando por alguna institución en busca de sus merecidos haberes, a Dios gracias no tiene relación alguna con eso y solo se trata de un segmento de recuerdo y nostalgia que, espero, se vaya agrandando con el aporte de todos ustedes.
Un abrazo a todos.
Eduardo

sábado, 19 de junio de 2010

Según pasan los años

Veintiocho años separan estas dos imágenes. Veintiocho años que no pudieron separar a dos amigos 'de fierro', dentro y fuera de una cancha.


Vemos en la primera foto a dos delanteros del Club Atlético Sarmiento, Daniel 'Chacra' Crovo (parado) y a Miguel 'Cacho' Asta que comenzaban la temporada que depararía el primer campeonato Oficial para el Club Juventud Unida, comandado por Miguel Nogueira, y con ello el corte de la gran racha triunfadora rojinegra (1961-1976).


En la segunda, en la cena del "Reencuentro rojinegro" de 2005, a 'Cacho' y a su izquierda a Daniel Crovo, quien llegó especialmente a nuestra ciudad desde Balcarce, donde reside hace años.
Juntos conformaban una temible delantera, por un lado la picardía goleadora de 'Cachito' y por el otro, la potencia del 'Chacra' dejando un surco junto a la raya.
A tantos años de aquel 1977 fuimos a buscar a nuestro amigo 'Cachito' quien en referencia a Daniel Crovo nos decía: "Daniel se destacaba por la velocidad y la fuerza. Era un gran jugador, una potencia terrible y le pegaba 'con un fierro'. Me acuerdo una anécdota con él y el 'Tortita' Daniel González pues los tres siempre anduvimos juntos y aún conservamos una linda amistad.
Faltaba un partido contra Ferroviario para terminar un torneo y estábamos los tres en el tope de la tabla de goleadores con nueve goles cada uno. Nosotros, queríamos salir goleador por lo que significaba dicho logro, y además, porque había en juego dos Copas, una que ponía en juego la Liga y otra que había donado el desaparecido Nelson Scandroli para el goleador del certamen.
Empieza el partido, córner para Sarmiento, un rebote, la mando adentro y 1 a 0. Termina el primer tiempo y por un golpe no pude salir a jugar el segundo. Ahí, te imaginás, el 'Chacra' y el 'Tortita' empezaron a cargarme: "ahora te comemos", "te vamos a ganar las Copas" y bromas por el estilo.
Pero, comienza el segundo tiempo y el marcador no varía, Sarmiento gana 1 a 0 con mi gol, ellos no pudieron hacer ni uno. Terminé goleador con 10 goles y ellos dos con nueve cada uno. No sabés la gastada que les pegué: ¡ustedes son unos muertos! ¡no le pueden hacer un gol a nadie! ¡yo jugué con una pierna sola y les gané las Copas! Siempre que nos juntamos los cargo con eso. Eran muy buenos compañeros".

(mi agradecimiento a ese gran goleador de nuestro fútbol que fue Miguel Asta por el testimonio y las fotos que ilustran este artículo)

miércoles, 16 de junio de 2010

Abel Escudero - Julio Pasarín (Defensores 1976)


Vemos en la gráfica, que data de 1976, a dos jóvenes jugadores de Defensores. Abel "Gallina" Escudero (22 años por entonces) y Julio Pasarín (21). Le pedimos a Luis Pasarín, otro gran jugador que pasó por nuestro fútbol y quien compartió muchos minutos de fútbol con ellos, que nos haga una reflexión acerca de "Gallina" y su hermano Julio, esto nos decía: "Gallina" fue un jugadorazo, un tiempista excepcional. Tenía una gran personalidad y mucho timming a la hora de enfrentar a un rival. Comenzó de lateral derecho y terminó jugando de zaguero. Fue Miguel Ángel Dodero quien insistió en el cambio de posición cuando le manifestó que dejara de jugar de marcador de punta para convertirse en central: "Usted, ¿porqué juega de lateral? Tiene muy buen salto y muy buen cabezazo, puede jugar tranquilamente de '2' o de '6'". Y era cierto, a pesar de no ser muy alto saltaba muy bien y era una fija a la hora de las convocatorias a los combinados locales. Un gran jugador.
De Julio te puedo decir que su carrera fue de menor a mayor. Era incansable, se corría todo. Tenía el quite que se precisa en el mediocampo, muy simple para jugar, hacía muy bien el cambio de frente y tenía muy buen remate de media distancia. Fue mejorando mucho con el paso del tiempo".
Agradezco a los hermanos Pasarín por la foto que ilustra el post.

sábado, 12 de junio de 2010

Aquella gesta inolvidable del Deportivo Ayacucho


Todo comenzó en la Escuela Nº 4...

El fin de los años '60 nos encuentra en la Escuela Nº 4 "Ricardo Palma" de Ayacucho. Concretamente, en el kiosco del establecimiento un inquieto hombre de fútbol concentra las voluntades y sueños de aquellos pequeños émulos de Artime, Marzolini, Bernao, Bianchi, etc.

Es Miguel Ángel Nogueira, "El Mago", quien empieza a organizar el fútbol de la escuela y forma lo que primariamente se denominó el "Nogueira Fútbol Club". Como en algunos torneos no le permiten utilizar esa denominación esto deriva, tiempo después, en el nacimiento del "Deportivo Ayacucho".

En el marco de aquellos "Torneos Evita" (que vieran consagrarse en ellos a Diego Armando Maradona en Córdoba) el equipo de Miguel 'pisa fuerte' y nadie intuye que el futuro le tiene preparado algo importante.


Gran apoyo popular, todas las familias acompañando a sus hijos y todas las escuelas de la ciudad representadas en esos torneos, junto a recordados formadores (Néstor Casaux en el Colegio de Hermanas, 'Bocha' Giangiobbe colaborando con la Escuela Normal, el recordado "Negro" Rocca destrozando los tímpanos de los jugadores de la Escuela Nº 7 con aquel e inolvidable vozarrón y Miguel, como dijimos, comandando a la Escuela Nº 4).


Sobre la base mencionada, Nogueira fue formando un equipo sólido, un muy buen grupo que se conocía de memoria y jugadores que respondían en un todo a lo que dictaba “El Mago” desde la línea de cal.

Aquella gesta de Necochea

Los años pasan, los chicos crecen.

Nos ubicamos en 1974 y el Deportivo Ayacucho clasifica para el torneo juvenil “Hombre Nuevo” a disputarse en Quequén, Necochea. Lo más granado del fútbol bonaerense se daría cita junto a las playas ‘del suave declive’ en Septiembre de ese año para consagrar al campeón de la Provincia en categoría para jugadores de 17 a 18 años.
Ficha para ese torneo perteneciente al jugador Andrés Carou
Pergamino, Olavarría, La Plata, Lanús, San Nicolás, Morón, General Belgrano, Necochea, Bahía Blanca, Balcarce y Ayacucho (que tenía en su plantel a uno de los mejores -sino el mejor- jugadores que dio nuestro fútbol, Daniel "Tortita" González) conformaban la lista de participantes.

El plantel arriba a Necochea en la tarde del jueves 26 de Septiembre en un micro procedente de nuestra ciudad. Lo componen los arqueros Luis Carluccio (consagrado como el mejor del Provincial) y Daniel Delieutraz, Carlos Roullión, José Ceresa, Gustavo Taylor, Oscar Scandroli, Daniel Mingoni, Aníbal Antonuccio, Luis Russo, Eduardo Pilatti, Daniel González, Andrés Carou, Alfredo Villarreal, Luis Rodríguez y Delfor Sansiviero. Es Miguel Nogueira el director técnico y delegado, Juan Carlos “Curucho” Cángaro el Preparador Físico y preside la delegación Raúl “Pelusa” Cestona.

Al otro día, en el estadio “Carlos Cuomo” de Quequén, "Deportivo Ayacucho" debuta eliminando al "Sportivo Villarino", de Bahía Blanca, por 3 a 1 (goles de Aníbal Pilatti, Luis “Conejo” Russo y Gustavo “Pulga” Taylor) con una gran actuación de sus delanteros y una más que convincente producción del equipo. Comenzaba a nacer una esperanza.

Pocas horas de descanso y el sábado, por la mañana, cae otro de los grandes, representante del Gran Buenos Aires. "Estrella Azul", de Lanús, es vencido por "Deportivo Ayacucho" por 4 a 2 (goles de Daniel Mingoni, Aníbal Pilatti y Aníbal Antonuccio (2). Ese día Deportivo Ayacucho alistó con Carluccio; Sansiviero, Rodríguez, Villarreal y Carou; González, Pilatti y Russo; Antonuccio, Mingoni y Taylor.

Lo imposible comienza a tomar forma. Se produce el lógico estupor en la colonia futbolística compuesta de 1800 chicos y jóvenes, al margen de funcionarios, delegados, directores técnicos, asesores y demás empleados.

El único punto criticable en la organización del campeonato se produce debido a la excesiva continuidad de los partidos. Imposible que los jugadores pudieran asimilar tanto desgaste físico sin resentirse sus reservas.

Así se llega al cotejo del sábado a la tarde (pocas horas después de la victoria ante “Estrella Azul” de Lanús) contra "Deportivo" de La Plata, que en su campaña previa venía goleando "por muerte", considerado además como el candidato más firme para obtener el campeonato.

Los muchachos ayacuchenses salen a especular con la espera en el difícil compromiso hasta que llega a los 9’ del segundo tiempo el gol logrado por Daniel González, decretando una victoria que no estaba en los cálculos de nadie. Conmoción y asombro, "Deportivo Ayacucho", jugando bien, había eliminado a tres grandes de la Provincia y se clasificaba finalista del torneo.

Un equipo investido de humildad, trabajo y limitada capacidad futbolística, respecto a algún poderoso representativo con quien confrontó en Necochea, con escasos o ningún antecedente en el orden provincial, fue escalando, merced a la garra y entusiasmo de dirigentes, cuerpo técnico y jugadores, peldaños importantísimos hasta llegar a ser la máxima atracción del evento bonaerense.

Final con Deportivo Belgrano: el gran dolor...

Con un gran porcentaje de posibilidades a su favor, el elenco de Ayacucho, sintiendo el derroche físico anterior, mencionado precedentemente, cae vencido por 4 a 1 (17' Daniel González). La gran desilusión, que alcanza ribetes dramáticos al término del match.

Deportivo Belgrano, representante de la ciudad homónima, sin tantos partidos encima, con menos desgaste e inclusive eliminando por penales a equipos evidentemente menos capacitados, se lleva un título que tampoco estaba en los planes de nadie, ni siquiera de sus integrantes. "Estas cosas pasan en el fútbol...", se dijo por ahí, y es posible que hayan tenido razón pero, no alcanzan dichas palabras para aliviar la desazón de la derrota.

NOTA: Dos goles del Deportivo Belgrano los convirtió Luis, 'Picho' Genín, delantero que militó en Gimnasia y Esgrima La Plata desde 6ª hasta 1ª División en la que jugó dos partidos (estuvo otros dos en el banco de suplentes, sin ingresar) y marcó dos goles, uno ante Estudiantes de Buenos Aires y otro frente a Altos Hornos Zapla de Jujuy, en 1978.
Una lesión en la rodilla lo obligó a dejar la actividad profesional muy rápido, cuando tenía 21 años. Más tarde comenzó su carrera en el periodismo trabajando en el diario "Crónica". Luis Genín, es primo de aquel jugador de Estudiantes de Ayacucho y la selección de Ayacucho en la década del '70, Horacio Raúl 'Indio' Genín goleador del cual aún recordamos su guapeza y su temible cabezazo. Consultado por aquel partido, Luis no duda en afirmar: "aquella final no la ganamos de casualidad. Teníamos un equipo excelente. De hecho, cinco o seis terminamos jugando en inferiores de clubes de la AFA. Y también nos agotó la seguidilla de partidos. Yo ese día jugué con el tobillo prácticamente sin forma, por un esguince muy grande. Me infiltraron, pero después estuve dos meses parado. Cuando volvimos de Necochea a General Belgrano ya era muy tarde, sobre la medianoche, a unos 10 kilómetros de llegar empezamos a ver luces al costado de la ruta y creímos que se trataba de un accidente, pero eran decenas de coches que nos estaban esperando y que encabezaron una caravana de festejo por el centro del pueblo.
Yo llegué a jugar en Primera (en Gimnasia y Esgrima de La Plata), tuve la fortuna de hacer dos goles en dos partidos, pero de ese partido no me olvido jamás, porque encima hice dos goles con el tobillo a la miseria. Fue la alegría más grande de mi modesta carrera"
.
Equipo de General Belgrano, ganador del torneo disputado en Necochea en 1974

Un logro que no olvidamos

“En condiciones normales era imposible perder ese partido. El fútbol tiene estas cosas y nos ‘mató’ la seguidilla de partidos. El resultado fue mentiroso pues no existía esa diferencia entre esos dos equipos. Había jugadores de ese plantel que podían haber llegado lejos, pero, a veces también se tienen que dar otros factores, no solo lo futbolístico. Eran tiempos en que tener una novia en el pueblo tiraba mucho como para irse”, recuerda hoy Miguel Nogueira a tantos años de aquel hito.

No obstante, queda la seguridad que "Deportivo Ayacucho" cumplió una inolvidable performance en todos los terrenos, mereciendo por ello el unánime y encendido reconocimiento del ambiente del fútbol local, y bonaerense, de ese momento.





Miguel, quien ligó la mayor parte de su vida deportiva al Club Juventud Unida, ya no trabaja en el fútbol de la ciudad y, desde lo personal, lamento el final que tuvo su relación con él. Algunos señalarán sus aciertos, otros sus errores, pero todos nos pondremos de acuerdo a la hora de resaltar su entrega, dedicación y pasión por este juego.

"Mago", a vos y a los muchachos muchas gracias por esta historia.

Fuentes consultadas:
* Sr. Miguel Ángel Nogueira
* Sr. Raúl “Pelusa” Cestona
* Sr. Luis "Picho" Genín
* Sr. Gustavo Taylor
* Diario "La Verdad"
* Diario "El eco de Rauch"

(a todos, mi sincero agradecimiento)

martes, 8 de junio de 2010

Social Mar del Tuyú 4 - Atlético/Defensores 3 (Torneo Argentino C -TDI-) -2010-


Partido por el Torneo del Interior 2010 jugado el 21/02/10 y que sirvió a los locales para pasar a una nueva fase del mismo junto al Club Sarmiento de Ayacucho.
Estas fueron las alineaciones de los equipos:

Social Mar Del Tuyú (4)
1 Caprari Nahuel
2 Perger Mario
3 Fracasso Agustín
4 Urbina Héctor
5 Ancieta Leonardo
6 Casco Ariel
7 Pérez Maldonado Emiliano
8 Carmona Sebastián
9 Carmona Santiago
10 Monteros Paulino
11 Di Flavio Leonardo
DT: De Domenico

Suplentes
12 Rossi Francisco
13 Brescia Federico
14 Medina Carlos
15 Mole Ezequiel
16 Arce Miguel

Atlético/Defensores (3)
1 Martiarena Nicolás
2 Atela Alejandro
3 Ciros Damián
4 Pereyra Juan
5 Vesce Francisco
6 Traiani Santiago
7 Seres Lucas
8 Moro Martín
9 Barrutia Emiliano
10 Ocaño Esteban
11 Etcheverry Juan Pablo
DT: Darío Pires Correia

Suplentes
12 Díaz Diego
13 Ríos Maximiliano
14 Arca Federico
15 Laria Pablo
16 Piastrellini Fausto

Goles: Emiliano Pérez Maldonado 21´ PT, Leonardo Di Flavio 9´ ST, Ezequiel Mole 22´ ST y Miguel Arce 32´ ST (MDT)
Barrutia Emiliano 25´ST, Atela Alejandro 40´ ST -penal- y Piastrellini Fausto 41´ ST (ADA).

Cambios:
Social Mar del Tuyú: Brescia por Fracasso, Mole por Monteros y Arce por Di Flavio.
Atlético/Defensores: Ríos por Moro, Piastrellini por Pereyra y Laria por Seres.
Expulsados: No Hubo.
Árbitro: Sergio Quijano (Dolores)
Juez de Línea Nº 1: Diego Tadiello (Dolores)
Juez de Línea Nº 2: Carlos Pérez (Dolores)

Completaron la zona Sarmiento de Ayacucho (clasificado) y Deportivo Pinamar eliminado de la competencia.

sábado, 5 de junio de 2010

Aquella Tercera de Independiente (1978)


El Estadio Municipal como fondo de esta formación del Club Atlético Independiente en 1978, en la cual podemos apreciar:

Parados (izq. a der.): Miguel Galarraga, Juan 'Talo' Arrozeres, Julio Asta, 'Grillo' Díaz, Lamenza -fallecido-, Luis Martín 'Chino' Saharrea, Pablo Cedarri, Eduardo Alberto 'Lalo' Mato y Carlos Contreras (arquero titular y también, lamentablemente fallecido en un accidente de moto en al año 1982).
Hincados (izq. a der.): 'Gallego' Ramón, Fernández, 'Pilita' Peralta, Javier 'Pichi' Cajaravilla, Miguel Lamenza, 'Toni' Martínez y Oscar Manazza.
Uno de sus integrantes, Javier Cajaravilla nos cuenta: "Este equipo fue campeón invicto tres años seguidos (77, 78 y 79). Había comenzado a gestarse en 1976 cuando el técnico, Alberto Mato, junto a su colaborador 'Mimoso' Eloisa, organizaron un torneo durante seis sábados consecutivos.
De un gran grupo de jugadores fue quedando esta base con la que empezó a trabajar y conseguir logros. Algunos de esos jugadores (Manazza, Asta, Saharrea, Mato y Cedarri) accedieron en 1980 a la Primera División, en donde comenzaron a alternar junto a los titulares indiscutidos de aquel equipo como Santeiro, Irigoyen, Imaz, Cejas, etc.
Alberto Mato, junto a su familia se fueron de Ayacucho hacia Tandil en 1980 coincidentemente con la finalización de los estudios secundarios de su hijo Eduardo Alberto quien aún reside en la ciudad serrana. En 1984 regresa a nuestra ciudad e integra el Defensores campeón de ese año, compartiendo la línea de ataque con Daniel "Tortita" González".

martes, 1 de junio de 2010

El Club Sarmiento en revista "El Gráfico"


Comenzaba el año '75 y la prestigiosa revista "El Gráfico" posaba su mirada sobre las campañas del Club Atlético Sarmiento de Ayacucho.

En la página 23 de la edición Nº 2884, del 15 de Enero de ese año, nos encontramos con este artículo que resaltaba los logros que en esa época, y desde años atrás, lograba el primer equipo rojinegro. En este caso resaltando el título obtenido a fines de Noviembre de 1974.

Vemos parados de izquierda a derecha a Luis 'Conejo' Russo, Orlando Romero, Ricardo 'Negro' Sturla, Eduardo 'Torta' González, Enrique Bruno, Pedro 'Vidrio' Cuneo, Miguel 'Vagancia' Didío, Carlos 'Zurdo' Mingone y Luciano Ceverio.

Hincados de izq. a der. Daniel 'Chacra' Crovo, Ángel 'Pocho' Guisande, Daniel 'Tortita' González, Miguel 'Mangana' Ibarra, Miguel 'Cachito' Asta, Raúl Lorenzo y Jorge 'Mudo' Jeanmart.

Sarmiento ganaría los campeonato de 1975 y el de 1976 para coronar una seguidilla de 16 campeonatos consecutivos. Un verdadero logro, y este artículo un reconocimiento de lujo para la entidad de calle 25 de Mayo y Rivadavia.